Numerosos cambios fisicoquímicos acaecidos postcosecha son esenciales para que los frutos alcancen las características organolépticas deseables. Frutos de Cocona Ovalada (Ecotipo II) - Peso promedio de 75.79 g. Planta con frutos medianos. 3.8.1. WebAdemás de esto, es importante recordar que la pulpa de la fruta tiene menor concentración de vitamina C que el polvo, debido al agua que se conserva en la pulpa y diluye los nutrientes. Valores nutricionales de la cocona ..................................................................7 Tabla 2. Los frutos reportaron un rendimiento de 81,88 % para la pulpa de aguaymanto y 72,25% para el Camu Camu. Some features of this site may not work without it. camus (@motocamus) en TikTok |799 me gusta.112 seguidores.Personalización, Wrap, Calcas, Pintura, Servicio técnico, Mecánica, Hidrografía.Mira el video más reciente de camus (@motocamus). 2002. Etiquetado: El etiquetado constituye la etapa final del proceso de elaboración de los productos. Refinar: Hacer más fina o pura una sustancia o materia, eliminando impurezas. Se han enumerado diversos procedimientos o índices para añadir el índice de experiencia, despreciable. La información que proporcionamos en el 2017 hasta Diciembre ha sido vista por más de 996 mil Empresas y/o profesionales del mundo relacionado con el Sector Agropecuario (más de 80 mil … ................................................................................................ 79 Glosario de Términos.................................................................................................88 Listado de tablas. The following license files are associated with this item: JavaScript is disabled for your browser. 03 Frascos Colágeno Hidrolizado, Cúrcuma, Magnesio, Camucamu. Las condiciones dependerán del método de conservación que se haya escogido. Transporte y Manipulación .............................................................. 29 3.6.19.3. ..................... 25 3.6.16. El presente estudio sobre camu camu (Myrciaria dubia) propone optimizar el proceso de atomización de la pulpa de camu camu de tal manera que garantice la máxima retención en su contenido de vitamina C como desarrollo de un … Las frutas sufren postcosecha numerosos cambios fisicoquímicos, que determinan su calidad al ser adquiridas por el consumidor. Infección Postcosecha Numerosos hongos responsables de perdida de considerable importancia son incapaces de penetrar a través de la piel, pero pueden invadir fácilmente los tejidos si aparece una solución de continuidad en ella. De acuerdo a la evaluación económica del proyecto y aplicando una taza de descuento de 21,20% para el cálculo del VANE, obteniéndose un valor de US $ 2 412 314.90. El éxito del tratamiento químico destinado a evitar las alteraciones postcosecha depende de los siguientes factores: 1. Cultivo de cocona, Centro de Investigación de Tingo María. La tasa de respiración es un buen índice de longevidad del fruto después de cosechado. Almacenamiento El retraso en la entrada del producto recolectado en los almacenes frigoríficos provoca un rápido descenso de la calidad. Maduración Comercial ............................................................................ 25 3.6.15. - Mezclado II: A la mezcla I, se le agrega la pulpa de cocona. A los docentes de la Facultad de Industrias Alimentarias, en especial al ing. - Las semillas son glabras, ovaladas, achatadas y representan el 14.6 % del peso total. Adicionalmente, con el tratamiento se asegura la inactivación de enzimas que pueden desestabilizar el néctar. Camu Camu No climatérico Sigmoidea simple 67 días Generalmente cuando el fruto cae. 61 3.8.8. .................................................................................... 71 Conclusiones………… ............................................................................................... 73 Recomendaciones…… ............................................................................................... 74 Referencias Bibliograficas ......................................................................................... 75 Anexos………………. Cocona La Cocona es una fruta que crece en zonas tropicales, principalmente en la Amazonía peruana (Amazonas, Ucayali e Iquitos) además de otras zonas que se encuentran entre Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela. Escaldado Es un tratamiento térmico corto que puede aplicarse a las frutas con el fin de ablandar los tejidos, aumentar los rendimientos durante la obtención de pulpas, disminuir la contaminación superficial de las frutas e inactivar enzimas que pueden afectar las características de color, sabor, aroma y apariencia de las pulpas durante la congelación o descongelación (BARRERA & HERNÁNDEZ, 2003). A esta condición contribuye la composición fisiológica del fruto y una lenta transformación de las protopectinas a ácido pectínico. En qué medida las bajas temperaturas y otras modificaciones ambientales pueden utilizarse para controlar el deterioro de frutas y hortalizas depende de la tolerancia de los tejidos a esos ambientes. endstream
endobj
startxref
©b2Perú 2020 Todos los derechos reservados. 1986. Solanum sessiliflorum Dunal. 1993). 1998, Seymour et ál. Florencia, Caquetá. - Tener en cuenta las buenas prácticas de manufactura para obtener producto inocuo, saludable y sano. La palabra salsa proviene del latín salsus que significa sazonado con sal, y ciertamente los romanos, creadores junto con los griegos, sin ellos saberlo, de la cocina mediterránea, utilizaban muchas salsas. Para hacernos una idea clara de lo que representan estas cifras, estaríamos hablando de veinte a cuarenta veces más de la vitamina C contenida en los … Maduración de las Frutas La mayoría de las frutas pueden madurar sobre la planta; sin embargo, por motivos tecnológicos o económicos, algunas frutas se recogen antes de su completa maduración; entonces, la maduración se produce durante el transporte o almacenamiento. dc.contributor.author: Camacho Alvarez, Wendy Yasmín: - Sabor. - Considerar en los planes regionales la producción masificada de esta fruta a fin de garantizar la materia prima en la producción tecnológica. El rendimiento es de 25%. Estudio para la deshidratación de cocona. 2001. Ver/ 47083.pdf (3.414Mb) Fecha 2018. Las pérdidas más importantes son, sin embargo, las ocasionadas por mohos de los géneros Alternaría, Botrytis, Botryosphaeria, Colletotrichum, Diplodia, Monilinia, Penicillum, Phomopsis, Rhizopus Y Sclerotinia y por las bacterias de los géneros Erwinia Y Pseudomonas. - Selección: La materia prima tiene que estar en buenas condiciones físicas, es decir no tiene que estar golpeada o deteriorada. WebCálculo y diseño de una máquina procesadora de pulpa de Camu Camu Descripción del Articulo. 1986 En la gráfica se muestra como la fruta es procesado desde su recolección de la planta hasta su empaquetamiento y envió en medio de transporte hasta el lugar de almacenamiento. 3.6.5.1. Profundidad de la infección en el interior de los tejidos hospedadores; 3. Los frutos de camu camu procedentes del fundo “Esteban” ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, los cuales fueron procesados para su conservación por mediante métodos combinados, las variables evaluadas fueron: temperatura de evaporación (60 y 70 °C), porcentaje de sacarosa (50 y 60%), tiempo de pasteurización (5 y 10 minutos), tipo de envase (polietileno y trilaminado) y tiempo de almacenamiento (10, 20 y 30 días), las variable respuestas fueron contenido de vitamina C, color y evaluación sensorial; los cuales se midieron en cada una las operaciones y fueron analizados mediante un DBCA y la prueba de comparación Tukey para los efectos con diferencia significativa (p<0,05). A continuación se menciona el procedimiento a seguir. La madurez es un proceso fisiológico y bioquímico, que está bajo control genético y hormonal, es un proceso que está acompañado por múltiples cambios a nivel celular, más que por un aumento de tamaño (Wills et ál. Bogotá, Colombia: Iica. Las lesiones mecánicas durante la recolección y la manipulación subsiguiente pueden provocar defectos y facilitar la invasión de microorganismo patógeno. 2 GUZMÁN, SOTO, CUEVA Y VALDIVIESO (2000). Plagas y Enfermedades .............................................................................. 34 3.7.2. (2004) 82 ANEXO 7 Tabla11. Superfruta amazónica con el valor más alto de vitamina C en el mundo. (IICA 1987) C6 H12 O6 6 CO2 +C2 H5 OH 17 3.6.7. 3.7.3. ELABORA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA TECNOLÓGIA POSTCOSECHA PARA EL APROVECHAMIENTO DE (Solanum sessiliflorum Dunal) COCONA Presentado por el bachiller: ANA ISABEL MOZOMBITE RIOJA Para optar el Título Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias Iquitos – Perú 2015 Miembros del Jurado Memoria Descriptiva aprobada en Sustentación Pública en la ciudad de Iquitos en las instalaciones del Auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, llevado a cabo el día 03 de Febrero del 2015. La refrigeración es el único método económico conocido para el almacenamiento durante un largo tiempo de frutas y hortalizas. Las principales plagas detectadas en huertos caseros son Planococcus pacificus Cox (cochinilla de frutos maduros), Corythaica cyathicolla Costa (insecto adulto y larva de color cenizo) y Phyrdenus muriceus Germar (curculiónido de color amarillo que produce necrosis negras con malformación de los frutos). Las tasas respiratorias decrecen a lo largo del primer estado, presentándose deshidratación, oscurecimiento de la corteza y ablandamiento del ápice del fruto, dichos signos afectan la apariencia y, además, generan una pérdida económica, especialmente si la fruta se vende por peso. En cada caso se presentan una serie de anomalía, entre las cuales sobresalen las siguientes: 1. WebHemos empezado con la cosecha desde 1980. Consecuencias de una Recolección en Época Inadecuada. Dentro de una especie existen múltiples posibilidades de escoger, pues existen variedades o cultivares que presentan diferencias significativas en las características intrínsecas de su naturaleza (SINCHI 2000). Almíbar: Es la mezcla del azúcar de la fruta y el azúcar agregado con la pectina presente o adicionada, para formar un gel, que le otorga al producto una naturaleza especial 2. 1. Actualmente contamos con más de 8 hectáreas reforestadas. - Acidez Total Titulable y pH Durante la conservación, la acidez total titulable (ATT) tiende a disminuir en contraste con el pH. ...................................................................................... 4 III. Los frutos de cocona almacenados a 15°C pierden entre un 4 y un 5% de su peso inicial durante los primeros 19 días de almacenamiento Generalmente los frutos que han perdido entre el 5 y 7% de su peso inicial muestran signos de pérdida de masa. Los bocadillos son conservas de textura moldeada elaboradas a partir de la pulpa de fruta, edulcorantes y acido, con características organolépticas propias de la fruta de la cual se prepara. GALLOZZI R., DUARTE O. Frutas no Climatéricas ............................................................................. 22 3.6.13. Escaldar: bañar con agua hirviendo un alimento en un tiempo determinado. Almacenamiento ............................................................................... 30 3.6.20. Características del Camu Camu. 2007. Manejo de Postcosecha Conjunto de operaciones y procedimientos tecnológicos tendientes no solo y simplemente a movilizar el producto cosechado desde el productor hasta el consumidor, sino también y más que todo a proteger su integridad y preservar su calidad de acuerdo con su propio comportamiento y características físicas, químicas y biológicas, durante todo su periodo de pos - recolección: cosecha , acopio local o en finca, lavado y limpieza, selección, clasificación, empaque, embarque, transporte, desembarque, almacenamiento (IICA 1987 ) 3.6.2. VillavicencioMeta. NUTREYZER S.A.C., declaró que, el producto 1. El fruto de esta Myrtácea es fuente excepcional de ácido ascórbico con 2,780 mg en 100 g de pulpa, y de buen sabor para la preparación de néctares (Calzada, 1985). Ecotipo de la Cocona ..................................................................................... 9 3.6. Hay salsas rápidas y sencillas, pero también las hay más elaboradas y con muchos ingredientes que unidos entre si concentran todo un mundo de sabores. WebParedes, D.E. Pág. Es por ello que resulta imprescindible utilizar por lo menos dos o tres conjuntamente. Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal). Serie ciencia y tecnología 36. Todo el proceso de elaboración de las mermeladas está fundamentado en las interacciones azúcar- ácido pectina para formar geles. cítrico) 1.68 pH °Bix/Acidez 3.39 3.57 Fuente: Instituto SINCHI Uniamazonía, Florencia, 1999 – 2009. Para la elaboración de bocadillo de cocona se debe pesar la pulpa de cocona para luego darle una pre- calentada con un 10 % de azúcar a una temperatura no superior de 50 °C, se procede de luego a disolver la pectina con el 50 % de la cantidad de azúcar restante, homogenizando la mezcla y concentrando a 40 °Bix. La pérdida de agua causa una disminución significativa del peso y a medida que avanza, disminuye la apariencia y elasticidad del producto perdiendo su turgencia, es decir, se vuelve blando y marchito (FAO 1987). Flujo para la Elaboración de Cocona en Almíbar. 3.6.5. Debido al bajo pH del producto y por la dilución que ha reducido la viscosidad, los tratamientos térmicos que se deben aplicar son relativamente suaves (BARRERA & HERNÁNDEZ, 2003). Guía para post cosecha y mercadeo de productos agrícolas. Escaldador: Tratamiento térmico aplicado a un producto (fruta) a una temperatura y un tiempo determinado para buscar beneficios como ablandamiento, bajar carga microbiana, etc. Por cierto que dentro de esta clase predominan de modo absoluto aquellos productos y alimentos de mayor incidencia en la alimentación y economía del hombre y del país. Fuente: elaborado por el autora 67 3.8.10. Editorial Acribia S.A. Zaragoza-España. Tabla 2. MONTAÑEZ G.V.A. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 86 ANEXO 12 87 GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. En la etiqueta se debe incluir toda la información sobre el producto. 2022, la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones - DCEA, verificó que, la empresa. Esta operación se puede realizar por inmersión, agitación o aspersión. La mitad que se escoja depende de las ventajas de facilidad y rendimiento que ofrezca el operario. Su producción aumenta cuando la planta está bajo mucho estrés, cuando ha sido maltratada físicamente, o cuando sufre algún ataque por microorganismos. FERNANDEZ D. 1998. usado. 3. McVaugh) semi-procesa- da y congelada. Revisión Bibliográfica ............................................................................................ 5 3.1. La concentración de azúcar a utilizar debe estar en una proporción entre 25 a 35%, El CMC en una proporción de 0.3-0.4%, El Ácido cítrico en una proporción del 0.30.35% - La temperatura a la que se debe adicionar el almíbar es de 80- 85ºC cuando no se utiliza exhauster o túnel de vapor - Preparación de jarabes: Otro aspecto importante en el procesamiento de frutas es la preparación y uso de jarabes de los que se obtienen los siguientes beneficios: mejorar el sabor de la fruta, llenar los espacios libres entre las piezas enlatadas y ayudar a la transferencia de calor durante el proceso térmico. - Secado: Se empieza a secar por el método de bandeja con una temperatura de 55 – 60 °C por un tiempo de 6 – 8 horas. Durante el almacenamiento temporal en la propia plantación, el producto puede recalentarme y deteriorarse rápidamente. El camu camu, sin embargo, tiene cantidades promedio de 1800 mg por cada 100g de pulpa, pudiendo alcanzar, en algunas ocasiones, cifras superiores a los 3000 mg por cada 100g de pulpa. Flujo de Proceso para la Elaboración de Harina a partir de Semilla de Cocona. Al mismo tiempo que ocurre la respiración, el producto cosechado continúa perdiendo agua hacia la atmosfera, tal como lo hacía antes de la cosecha, por un proceso conocido como transpiración (FAO 1987). IICA, 2007. �#��A�b&%� ���:ea��� ��1 El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia CIDBAM-UNAS, los objetivos fueron: Determinar los parámetros adecuados temperatura de evaporación, concentración de sacarosa y tiempo de pasteurización para la conservación de... http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1508, Conservación de la pulpa de camu camu (myrciaria dubia h.b.k) mediante métodos combinados, Evaluación de vitamina C, polifenoles totales y capacidad antioxidante en dos estados de madurez del camu camu (myrciaria dubia H.B.K. La información que proporcionamos en el 2017 hasta Diciembre ha sido vista por más de 996 mil Empresas y/o profesionales del mundo relacionado con el Sector Agropecuario (más … WebSuministro de medicamentos y material de bioseguridad para la atención de la población destinada en la prestación de servicios de la salud en el municipio de santa cruz de lorica, según el convenio interadministrativo n°002 2022, suscrito con la alcaldía de santa cruz de lorica - córdoba, materiales de bioseguridad como: polainas, gorros, batas, sabanas, … A continuación se describen algunos pasos: - Se pesan las frutas, se lavan y desinfectan y es necesario escaldar o blanquear se realiza esta operación, se pela se cortan en mitades o de acuerdo al tipo de fruta, se eliminan las semillas, los carosos, se 55 cortan de acuerdo a la forma de presentación que se le quiere dar al producto, se llenan los frascos o latas con la fruta, se adiciona el líquido de gobierno en frío o en caliente, los frascos de vidrio se cierran herméticamente y las latas se sellan con una selladora de latas, se esteriliza por 10 a 20 minutos si es en olla y si es en autoclave se por 8 a 12 minutos a 104ºC, se enfría y se almacena - El líquido de Gobierno o almíbar se prepara de la con agua, azúcar, CMC y ácido cítrico. Manual de prácticas para el procesamiento de frutas. ¿Cómo usar correctamente el bloqueador solar? .....................................................82 Tabla 11. Obtención de pulpa de cocona .......................................................................45 Figura 2. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. de peso, semejante a la cereza. - Pérdida de peso Generalmente la pérdida de agua se da a través de la zona de inserción del pedúnculo, sin embargo, la pérdida también se produce por las estomas y la cutícula de la epidermis. Penetrometria. - Recomendar para realización de los componentes nutricionales de la semilla de cocona a fin de ser utilizado como harinas sucedáneas para alimentos balanceados destinado al consumo de animales. ................................................ 62 3.8.9. 21 3.6.11. Oro Beltrán, Josling Brian. ................................ 68 3.8.11. Flujo de Proceso para la Elaboración de Pasta de Bocadillo de Cocona. Formas transpiración - Transpiración estomica: todos los órganos y tejidos de la planta que contengan estomas, de acuerdo con las condiciones que determinan la apertura de dichas estructuras de intercambio gaseoso con el aire. 43 Despulpado y refinado Es la operación de separación en la que puede entrar al equipo la fruta entera, o pelada y en trozos o la masa pulpa-semilla separada de la cáscara, y se separa la pulpa de las partes no comestibles (BARRERA & HERNÁNDEZ, 2003). vendemos - PULPA DE CAMU CAMU - SELVA INDUSTRIAL S.A. Ver comentarios Es.scribd.com/doc/39923043/industrialización–debebidas-exoticas-de-la-selva-peruana-tecnología.) - Enfriamiento: Se hace en agua a temperatura ambiente. - Encerado: este procedimiento consiste en colocar cera para cerrar los poros de los frutos y evitar que pierdan agua, sirviendo a su vez como barrera de protección ante las plagas y enfermedades. - Preparación de la pulpa: Se realiza mediante pulpeadora - refinadora, utilizando paletas revestidas de goma, a alta velocidad (800 a 900 rpm) con malla de 3 mm. Periodo muy variable por todos y cada una de las frutas y hortalizas, como consecuencia de variados factores intrínsecos y extrínsecos de cada producto: especie, variedad características físicas y bioquímicas, edad o estado de desarrollo, tipo de tejido u órgano, contenido de agua y comportamiento fisiológico, estructuras biológicas naturales de protección, nivel de sanidad, grado de madurez a que es o debe ser recolectado, la finalidad o uso a que será destinado como alimento es si mismo o como materia prima industrial, las distancias entre los centros de producción y de consumo, las condiciones ambientales que lo rodean y rodearan, las medidas aplicables y los medios disponibles para su conservación en esta etapa poscultural. Dentro de esta perspectiva de transitoriedad, la diferencia entre los diferentes productos agropecuarios radica en el grado de Perecibilidad de cada uno de ellos. INDICE Introducción………….. ................................................................................................ 1 I.Antecendentes…….. ..................................................................................................2 II. El número de microorganismo contaminantes y su sensibilidad al tratamiento (IICA 1987). Vacaciones útiles: cuáles son los beneficios. En refrigeradores de uso doméstico, el periodo de conservación puede alcanzar 30 días, sin que se altere el sabor original y en caso de pulpa congelada se puede conservar por un periodo de seis meses de conservación manteniendo su sabor. Otros índices a. Relación pulpa/hueso (aceituna) b. Rendimiento con almendra (nueces, almendras) c. Jugosidad de a pulpa d. Contenido en ácido oleico (avellana) e. Actividad enzimática, espesor cutícula, etc. Elaboración de Néctar de Cocona. Impresionante: Jesús María tiene modelo de ecoparque hecho con residuos, Radiación ultravioleta será extremadamente alta este verano, Vacaciones útiles en parques zonales son económicas. 3.6.19.1. Maduración Comercial Los índices de madurez comercial suelen implicar alguna valoración de la etapa de desarrollo (crecimiento, madurez fisiológica o madures organoléptica) y, de ordinario, requiere la determinación cuantitativa de alguna características que se sabe cambia a medida que el producto madura. El alto contenido nutricional que poseen los frutos exóticos oriundos del Perú han hecho que se estudien nuevas técnicas de conservación que permitan prolongar la vida útil y preservar la calidad de estos alimentos. Según estadísticas del Midagri, en el 2018 se produjo 13,537 toneladas de fruta en todo el Perú, en un total 4,425 hectáreas. Las frutas también difieren en sus respuestas a la maduración a diversos ambientes de postcosecha, sin embargo, es posible identificar ciertos fenómenos generales en relación al comportamiento de la maduración. Zonas de Cultivo. En la selva peruana, existe una diversidad de frutos que no se aprovechan adecuadamente. - Pesado: es una operación que se realiza para calcular el rendimiento de la fruta. La situación puede agravarse por inclusión de suciedad procedente de campo de cultivo. Néctar °Bix Acidez titulable (% ac. Amarillo verde a pardo naranja. Los criterios para la clasificación de frutos de cocona son: - Tamaño y forma. Composición Vitamínica y mineral de la cocona (Solanum sessiliflorum Dunal)……………………………………..…...……………………………85 Listado de figuras. ¡Cuidado con las estafas y fraudes online! Luego se procede a colar para eliminar las semillas. ............................................................................ 31 3.7.1. 42 Este tratamiento térmico es recomendado para la cocona a fin de inactivar enzimas que causan pardeamiento de la pulpa al ponerse en contacto con el aire durante el proceso de troceado. - Tratamiento térmico El objetivo del tratamiento térmico es la conservación del néctar al reducirse la carga microbiana. A continuación se describe los pasos a seguir: - Selección: La materia prima tiene que estar en buenas condiciones físicas, es decir no tiene que estar golpeada o deteriorada por que esto ocasiona que la fruta empieze su proceso de fermentación la cual afecta el proceso. BEBIDA INSTANTÁNEA A BASE DE SUERO DE LECHE, PROTEÍNA DE SUERO DE. 3.6.19.2. El camu camu se consume tanto en la industria de alimentos como en la farmacéutica. - Agregar pectina: La cantidad ideal de pectina a ser adicionada es 0,8% en relación al peso total del dulce. Webprocesos de extracción de pulpa y almacenamiento, incrementado por el alto contenido de agua, por lo cual se busca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. WebLa fórmula más recomendable de la mermelada de pera y camu camu, por sus características como, textura, olor, color, sabor y apariencia, es la F3 y está constituida por pulpa de pera madura y cantidad media de camu camu en la proporción de 5:1 (99.40%), sorbato de potasio 0.03 %, pectina 0.14%, stevia 0.20 % y carbonato de calcio 0.20 %. La mejor concentración de la solución de inmersión para inactivar enzimas durante el proceso es de 4 % de ácido cítrico y 1 % de ácido ascórbico por un tiempo mínimo de 30 minutos. ...................13 3.6.4. El tejido hospedador, especialmente su pH, actúa como un medio selectivo. Las pérdidas de agua afectan fundamentalmente al aspecto, por marchitamiento, arrugamiento y cambio de textura, como perdida de crocantes en la lechuga (IICA 1987). - Tamizado: Se tamizaron las coconas con la finalidad se separar la cáscara y semillas. Cabe señalar que se FAO. Recolección... ...................................................................................... 29 3.6.19.2. Pelado: El pelado se puede hacer en forma manual, empleando cuchillos, o en formas mecánicas, se elimina la cáscara, el corazón de la fruta y si se desea se corta en tajadas, siempre dependiendo del tipo de fruta. Managua, Nicaragua. Elaboración Harina a Partir de la Semilla de Cocona para Alimento de Animales……. La primera variedad de camu camu, producida con alta calidad genética y buena composición nutricional de vitamina C, ha puesto a disposición el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con la finalidad de mejorar la rentabilidad de más de 6,000 pequeños agricultores de las regiones amazónicas.ANDINA/Difusión, Aguaje, camu camu y paiche, los superalimentos amazónicos que protegen tu sistema inmune ?? - Mezcla de Ingredientes Para la mezcla de los ingredientes se recomienda adicionar primero la pulpa, luego el ácido y adecuar así el medio para producir inversión de la sacarosa; después el azúcar y al final el agua, lo que mejora la dispersión y homogenización del producto. ......................................................... 46 3.8.3 Elaboración de Mermelada de Cocona..................................................... 49 3.8.4 Elaboración de Pasta de Bocadillo de Cocona. Preparación de mezcla 0 min Adición de estabilizantes emulsionantes Homogenización 80 ºC Pasteurización 80 a 82 ºC x 30 seg. Los frutos climatéricos requieren de un manejo especial a fin de evitar que el climaterio se active y lo lleve a la senescencia rápidamente perdiendo gran parte o la totalidad de su valor comercial (PINTO 2007). 1.1. Investigarón todo lo referente a la cocona, pasando por su origen hasta su producción, lo más importante de esta Investigación es que nos dan base para decir que la cocona tiene un potencial agroindustrial, en la medida que puede ser transformada en diversos productos, que solo requiere de un corto tiempo de producción, ya que la cosecha de este fruto es de todo el año razón por la cual se cuenta con materia prima. Web2022, la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones - DCEA, verificó que, la empresa. Cruce de flores femeninas de plantas con frutos grandes dan lugar a frutos grandes, independientemente de la característica de la flor masculina. En esta operación se obtiene una pulpa adecuada para la preparación de mermelada. In: Hortalizas no convencionales del Amazonas/ Marinice Oliveira Cardoso, Coordinadora. Elaboración de helado de cocona ................................................................ 59 Figura 7. 84 ANEXO 10 Tabla 14: Composición Vitamínica y mineral de la cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en 100 g de pulpa integral. Estos productos son formulados a base de una gran gama de ingredientes y todos ellos se mezclan en proporciones que dependerán del gusto del fabricante o de la empresa procesadora y de su apreciación sobre la demanda de los consumidores, normalmente son pulpeados finamente y se conservan por una combinación entre concentración de sólidos y esterilización comercial, se consumen como aderezo, acompañamiento de platos como mejoradores de sabor y aroma (RAMÍREZ & ALCEDO (2012) 62 A continuación se menciona el siguiente procedimiento: - Selección: Se separan los frutos que no son adecuados para la elaboración. Fisiología de Frutas y Hortalizas Durante la cosecha, las frutas y hortalizas se separan de su fuente natural de agua, nutrientes minerales y orgánicos, pero continúan viviendo como se puede observar en la figura 1 Obviamente este estado no puede durar indefinidamente, estando relacionado con el envejecimiento y muerte de los tejidos, lo cual depende de numerosos factores (FAO 1987). Siendo los miembros del jurado calificador los abajo firmantes: CARLOS ENRIQUE LOPEZ PANDURO Presidente ELMER TREVEJOS CHAVEZ Miembro JUAN ALBERTO FLORES JORGE AUGUSTO TORRES GARAZATUA LUPERTI Miembro Miembro Suplente DEDICATORIA Esta memoria descriptiva está dedicado a Dios por la vida, por la sabiduría y la inteligencia que me dio, para que yo culmine con mi carrera y brindándome su fidelidad para no dudar de él, a mis padres Wilson Mozombite y Ana Rioja por su esfuerzo, amor, comprensión y confianza a lo largo de este tiempo, a mi adorado hijo Genaro Gabriel que es la luz de mi vida. Piña Ají capsicum Fuente: Hernández et al. - Manipulación de la pulpa adherida a la cáscara: Para elaborar la jalea de cocona, se aprovecha la parte carnosa que está adherida a la cáscara, aunque ésta no sea utilizada en la elaboración de la pulpa y del néctar. - Evaluación de la materia prima Para la elaboración de néctar de cocona la materia prima más importante a evaluar es la pulpa de la fruta. - Estabilización con aditivos químicos: Después de obtener la pulpa refinada, se agrega una solución de ácido ascórbico y otra de sorbato de potasio a 0,1%, para evitar el cambio de color y la contaminación por hongos y levaduras. El aumento de la concentración de sólidos en un producto y la gelificación del mismo ejercen una acción inhibidora sobre el desarrollo de microorganismos debido a la baja disponibilidad de agua libre. Manejo de Frutas y Hortalizas en Postcosecha, Comportamiento Fisiológico de Frutas y Hortalizas durante la Postcosecha. El estrés metabólico implica un metabolismo “normal” que conduce a la senescencia, o “anómalo” responsable del desarrollo de alteraciones fisiológicas. Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. Este producto se utiliza en la elaboración de jugos de frutas, néctares, helados, yogures, mermeladas, postres, entre otros. WebIndustrialización. 11. pH: Es el valor agregado que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculado por el número de iones de hidrogeno presente. Fuente: AGUILAR, 2004. Tesis Ing. WebLa primera variedad de camu camu, producida con alta calidad genética y buena composición nutricional de vitamina C, ha puesto a disposición el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con la finalidad de mejorar la rentabilidad de más de 6,000 pequeños agricultores de las regiones amazónicas. (Anexo 1, tabla 3) (BARRERA & HERNÁNDEZ, 2003). Objetivo General……. El fruto de cocona bajo condiciones de almacenamiento a 15ºC y 80% de HR. Para obtener un producto altamente aceptable por el consumidor, desde el punto de vista nutritivo, saludable y de bajo costo y para dar aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos y frutales nativos de la Amazonia Peruana. 2. 69 soles con 90 centavos S/ 69, 90. Postcosecha de la Cocona. Se realizó esta investigación para determinar si es factible la deshidratación de la cocona, Solanum sessiliflorum Dunal, a nivel industrial que será utilizado por sus propiedades beneficiosas para la salud, ya que de estudios realizados tanto en Perú como en otros países demuestra que la ingesta del extracto de cocona ayuda a reducir el colesterol y la glucosa en la sangre debido a la presencia de la vitamina B3 (niacina). 1996. WebRodajas de Averrhoa carambola (carambola)confitada en almíbar de pulpa refinada de Myrciaria dubia (camu camu)/ Gloria Elena García Melendez | Gloria Elena García Meléndez, Leslie Priscila Cueva Pezo By: García Meléndez, Gloria Elena Contributor(s): Cueva Pezo, Leslie Priscila Material type: Text Language: Spanish Publication details: … Design: RelidaSoft
Fuente: (FAO 1987). Copoazù No Climatérico Sigmoidea simple 240 días Cuando la corteza presenta coloración marrón clara y al rasparla visos verdes. Estos procesos fueron efectuados utilizando pulpa de camu camu, a partir de frutos pintón maduro procedentes de la ciudad de Pucallpa, Perú. Web1.1. Webbusca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. Factores Postcosecha que Influyen en la Calidad .............................. 28 3.6.19.1. 3.6.6. Se define como pulpa de frutas el producto pastoso, no diluido, ni concentrado, ni fermentado obtenido por la desintegración y tamizado de la fracción comestible de frutas frescas, sanas, maduras y limpias (NORMA ICONTEC NO. Recolección. EVALUACION DE PROYECTOS 2014 El proceso de elaboración de salsas se rige en los principios generales de la conservación y utiliza materias primas comúnmente existentes en la región. Web4.5 INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAMU-CAMU 48 4.5.1 Descripción de Procesos Industriales 50 4.5.1.1 Flujo del Proceso para la Elaboración de Pulpa Refinada 51 4.5.2 Elaboración de Néctar de Camu-Camu 53 4.5.2.1 Flujo del Proceso para la Elaboración de Néctar de Camu-Camu 54 4.5.3 Elaboración de Refrescos de Camu-Camu 55 Una vez la mezcla alcanza los 75 °Bix se procede del producto en bandejas recubiertas con papel Vitafilm para facilitar el desmolde posterior, al enfriarse totalmente y permitir así el cortado y empacado (BARRERA & HERNÁNDEZ 2003). (51)-43-310445, Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons. La operación puede ser manual o automática; en este último, se obtiene un mayor rendimiento y menor costo por ahorro de mano de obra. Producción • Nacional:La producción nacional del camu camu se viene dando en la Amazonía peruana, quien le da excelentes condiciones para el perfecto desarrollo de este producto, sobre todo se origina en el departamento de Loreto, alcanzando 1320 hectáreas.También crece y se cultiva en los departamentos de San Martín y Ucayali, debido a que reúne las condiciones … El camu camu tiene potencial en le mercado … 75 CASP V.A., ABRIL R., J. Por medio de cálculos a. Días transcurridos a partir de la floración b. Periodo vegetativa establecido c. 5. A continuación se describirán los pasos a seguir: - Selección: La materia prima tiene que estar en buenas condiciones físicas, es decir no tiene que estar golpeada o deteriorada por que esto ocasiona que la fruta empieze su proceso de fermentación la cual afecta el proceso. Ciencia e Investigación 2018 21(1):43-48. - Homogenizado: Se procede a homogenizar toda la mezcla, haciendo uso de la licuadora industrial, durante 5 min. Así mismo tiene que estar con un buen índice de madurez con el fin de conseguir un grado óptimo de azúcar en la fruta. de peso, semejante a la cereza. Improvement of Post – Harvest Frest Fruits and Vegetables Handling. 2007. El corte del pedúnculo suele proporcionar una buena vía de penetración y, en muchas frutas y hortalizas, se 25 producen con frecuencia perdidas abundantes por podredumbres iniciadas en este punto. El almíbar es un jarabe que se hace con el agua en que se sancocha la fruta, al cual se le agrega canela. 3.8.2.1. b) Productos semiperecederos o simplemente perecederos. 7. La pulpa puede conservarse en refrigeración por tiempo prolongado. Los frutos son perecibles. Diagrama de proceso para la obtención de yogurt de cocona. La transpiración (perdida de agua de los tejidos vegetales por evaporación) puede acarrear un rápido descenso de la calidad (además de 28 la pérdida de peso y la consiguiente disminución del valor económico). Hay diferentes formas de presentar las frutas en almíbar. Webprocesos de extracción de pulpa y almacenamiento, incrementado por el alto contenido de agua, por lo cual se busca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. - Firmeza La consistencia de la fruta de cocona almacenada a 7ºC se ve afectada por las condiciones de baja temperatura (Figura. El ineficiente manejo de las operaciones de cosecha, almacenamiento, transporte en las frutas y hortalizas, conduce a altas pérdidas de producto antes mencionado (AGUILAR, 2004). Esto no constituye estrictamente un proceso de maduración, ya que la fruta se encuentra madura en todos los aspectos, excepto en el color. En la primera fase investigativa se caracterizó fisicoquímicamente a la materia prima (Aguaymanto y Camu Camu), el cual reportó para el aguaymanto: 83.5% de humedad, 0.1% de cenizas, 1.44% de acidez, 3.63 de pH, 15.3 de °Brix. Guía de Práctica de Manejo Agronómico, Cosecha, Postcosecha y Aprovechamiento de Naranjilla. - Conocer el manejo de Postcosecha de la Cocona. Composición química de la cocona (Solanum Sessiliflorum) en 100 g de pulpa integral. Autor. Webal. WebLos frutos de camu camu procedentes del fundo “Esteban” ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, los cuales fueron procesados para su conservación por mediante métodos … (2002). usado. 60 3.8.7.1. En los productos climatéricos, los puntos de iniciación y finalización del climaterio (punto mínimo y máximo de intensidad respiratoria), están íntimamente relacionados con la madurez comercial y la madurez fisiológica.
Repuestos Renault Alternativo Perú, Apuesta Real Madrid Vs Barcelona, Semana 4- Sesión 2 La Generalización Como Estrategia Argumentativa, Como Es El Agua Que Sale Del Aire Acondicionado, Computrabajo Trujillo,
Repuestos Renault Alternativo Perú, Apuesta Real Madrid Vs Barcelona, Semana 4- Sesión 2 La Generalización Como Estrategia Argumentativa, Como Es El Agua Que Sale Del Aire Acondicionado, Computrabajo Trujillo,